22 248 9030
contacto@uromed.cl
Av. Salvador 351 Providencia
Clínica UromedClínica UromedClínica UromedClínica Uromed
  • Clínica Uromed
    • Nosotros
    • Telemedicina
    • Convenios
    • Campañas de Prevención
    • Ubicación
    • Noticias
    • Trabaja con nosotros
  • Equipo Médico
  • Programas
    • Tratamiento Disfunción Eréctil por Ondas de Choque Peneanas
    • Programa de detección Cáncer de Próstata
    • Programa de detección de Infecciones de Transmisión Sexual
  • Servicios
    • Ecotomografías
    • Laboratorio / Exámenes
    • Urodinamia
  • Profesionales de Apoyo
    • Nutrición Urología
    • Kinesiología Urología
    • Psicología Urología
    • Ginecología
  • Portal Paciente
    • Resultado de exámenes paciente
    • Acceso Médicos Referentes
    • Acceso Médicos Clínicos
  • PAD
    Pago Asociado a Diagnóstico

La vasectomía es la forma más fiable de anticoncepción masculina

Se estima que 40-60 millones de hombres en todo el mundo confían en ella.

Este procedimiento consiste en una cirugia menor ambulatoria en la cual el urólogo bloquea ambos conductos deferentes impidiendo que los espermios (unidad encargada de la reproducción en el semen) producidos en el testículo accedan a la vesícula seminal y así no pueden ser eyaculados con el resto del semen.

La vasectomía es un procedimiento muy bien tolerado que casi no produce dolor y no requiere de reposo en el post quirúrgico, siendo la duración total del procedimiento de alrededor de 20 minutos, es un método anticonceptivo MUY eficaz y con pocas complicaciones, pero hay que tomar en cuenta que un paciente operado se puede demorar hasta 3 meses en lograr la infertilidad.

La vasectomía no afecta a las hormonas masculinas producidas por los testículos. Después de la vasectomía, la función sexual no cambia. Las sensaciones, las erecciones, eyaculaciones y serán las mismas, salvo que el eyaculado no contiene espermatozoides y por lo tanto no logra fecundar.

Es adecuado recordar que la vasectomía no es 100% reversible, ya que si bien existen cirugías para intentar re canalizar los conductos deferentes y así lograr devolver la fertilidad al paciente que fue sometido a una vasectomía, no en todos los procedimientos se logra el objetivo de devolver la fertilidad.

Por otro lado, la vasectomía NO logra prevenir las infecciones de transmisión sexual como el VIH, por lo que pese a que un paciente operado no puede fecundar a una mujer, debe cuidarse con otros métodos de barrera.

Para más info visita https://www.uromed.cl/vasectomia-anticoncepcion-masculina/

 

Autor :Dr Eduardo Reyes
Clínica Uromed

clínica uromed

Vasectomía – Anticoncepción Masculina www.uromed.cl

 

 

Reserva tu hora

Av. Salvador 351 • Providencia • Santiago
contacto@uromed.cl

22 248 9030

22 225 7893

Horario Laboratorio (tomas de muestras) desde el 03 de enero 2022
Lunes a viernes de 08:15 a 18:00 hrs. (Horario continuado)
Sábados de 09:00 a 12:00 hrs.
  • Derechos y Deberes del Paciente
  • Catálogo Precios
Desarrollo: Agencia Grado 8 / Agencia de Medios Ok
  • Clínica Uromed
    • Nosotros
    • Telemedicina
    • Convenios
    • Campañas de Prevención
    • Ubicación
    • Noticias
    • Trabaja con nosotros
  • Equipo Médico
  • Programas
    • Tratamiento Disfunción Eréctil por Ondas de Choque Peneanas
    • Programa de detección Cáncer de Próstata
    • Programa de detección de Infecciones de Transmisión Sexual
  • Servicios
    • Ecotomografías
    • Laboratorio / Exámenes
    • Urodinamia
  • Profesionales de Apoyo
    • Nutrición Urología
    • Kinesiología Urología
    • Psicología Urología
    • Ginecología
  • Portal Paciente
    • Resultado de exámenes paciente
    • Acceso Médicos Referentes
    • Acceso Médicos Clínicos
  • PAD
    Pago Asociado a Diagnóstico
Clínica Uromed